

WEF Argentina 2022
La segunda edición del Women Economic Forum Argentina tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre de 2022 en el Palacio San Martín
Inscripciones
Agenda de Actividades
Modo Online
17
Ceremonia de apertura del Women Economic Forum Argentina 2022
Palabras de autoridades
Gala de Premiación
Show de apertura
OCTUBRE
Modo Online
Modo Presencial
18
Jornada completa organizada en 3 diferentes salas:
Sala Principal
Sala de entrevistas y exposiciones
Sala de Reuniones de Negocios (se accede por invitación del organizador de cada reunión)
OCTUBRE
En los próximos días estaremos comunicando el detalle y horarios de las actividades de cada sala
Gala de Premiación
Los premios WEF se presentan para celebrar a mujeres, hombres, jovenes, adolescente inspiradores en nuestro país y en el mundo en todos los ámbitos de la vida, incluidos los negocios, el espíritu empresarial, la política, la vida pública, el gobierno, el servicio comunitario, las artes, la cultura, las ciencias, la tecnología, la espiritualidad, la innovación, la escritura, la investigación y otros.
Los premios WEF se presentan en las siguientes categorías:

Mujer de la Década
Este es nuestro premio más alto, otorgado a las mujeres líderes más distinguidas en diferentes esferas, especialmente en la vida pública y el liderazgo, con un alto impacto e influencia en la última década

Empresaria del Año
Este premio es para aquella empresaria que durante este año ha ejercido liderazgo inspirador desde su empresa, que ha innovado, que ha sido la propulsora de cambios significativos en su negocio y desde su negocio con una perspectiva de genero e igualdad

Emprendedora del Año
Este premio es para aquella emprendedora que durante este año ha ejercido liderazgo inspirador desde su emprendimiento, que ha innovado, que a sido la propulsora de cambios significativos en su emprendimiento y desde su emprendimiento con una perspectiva de genero e igualdad

Jóvenes innovadores creando un mundo mejor para todos
Este premio honra la investigación inspiradora, el diseño, las invenciones y las innovaciones que surgen del temperamento científico y el espíritu empresarial. Celebra el liderazgo personal que ayuda a abordar e impactar los desafíos sociales de nuestro tiempo con soluciones e innovaciones sostenibles. El perfil es para jovenes de 20-30 años

Científica del Año
Este premio honra a la cientifica en cualquier disciplina de la ciencia, que durante est año ha sido innovadora, inspiradora y superadora, siempre con respeto a la igualdad y a la diversidad

Mujer del Año
Este es nuestro premio otorgado a la mujer líder que durante este año ha realizado un aporte con alto impacto e influencia en la sociedad en cualquier area, siempre con perspectiva de genero e igualdad

Mujer CEO o Directora del Año
Este premio es para aquella Ceo o Directora que durante este año ha ejercido liderazgo inspirador desde su gestión, que ha innovado, que a sido la propulsora de cambios significativos en la empresa que lidera y desde la misma con una perspectiva de genero e igualdad

Empresa del Año
Este premio es para la empresa que durante este año ha desarrollado politicas de genero, igualdad, de no violencia, tanto internas como externas. Respetando y alentando el liderazgo de la mujer y el acceso de las mismas a lugares de decisión. Honra a la empresa que está marcando la diferencia con su espíritu empresarial ilustrado y sus prácticas innovadoras, con respeto a la igualdad y diversidad

Artista del Año
Este premio honra a la artista en cualquier area de arte, que durante este año ha sido creativa, innovadora, inspiradora, siempre con respeto a la igualdad y a la diversidad

Deportista del Año
Este premio honra a la deportista en cualquier disciplina del deporte, que durante este año ha sido innovadora, inspiradora y superadora, siempre con respeto a la igualdad y a la diversidad
Embajadoras
Las embajadoras que han sido designadas y representan al WEF Argentina 2022 son:

@soymarianacarbajal es periodista especializada en temas de género. Autora de varios libros, entre ellos “Yo te creo hermana” (Aguilar, 2019), “Maltratadas: Violencia de género en las relaciones de pareja” (Aguilar, 2014) y “El aborto en debate” (Paidós, 1999).
Mariana ha sido parte del movimiento Ni Una Menos.y cofundó “PAR-Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista”. Dicta talleres y seminarios sobre comunicación y género.
Conduce la serie documental "Nosotras. Relatos de los feminismos bonaerenses", producida a partir de una idea suya. Es una serie documental que refleja el devenir social, la participación política de las mujeres bonaerenses y los procesos institucionales de gobierno para el impulso de las políticas de género y diversidad. Cada capítulo focaliza diversos aspectos de la agenda del movimiento feminista. Cuerpos Juzgados es su primer film documental, estrenado en 2022.














Helena Estrada es abogada y Máster en Mercado de Capitales y Financiero. Es además conferencista y creadora de contenidos para motivar la autonomía de las mujeres. Escritora de los libros “Dueña de tu dinero” y “Saltar por nosotras”, Podcaster de “Mujer es Poder” en Spotify.
Helena creó y dirigió el CEDEM (Centro de Desarrollo Económico de la Mujer) dentro del Ministerio de Producción de la Argentina, Abriendo Centros en 11 provincias, organizó el primer “Encuentro Nacional sobre violencia económica y patrimonial”, y el primer foro nacional “Mercado Financiero y Mujeres.” Participa en numerosas organizaciones y fundaciones relacionadas con el empoderamiento de las mujeres y la educación.
En mayo publicó un posteo en Linkedin que se hizo viral. A través de él, dejó interrogantes muy interesantes sobre el uso de las redes sociales y en particular de Linkedin. Nos invitó a la reflexión, reivindicando el fracaso, como parte de la llegada al éxito, al decir que su mejor versión ha salido más de las derrotas que de los triunfos, que a veces pueden marear. Nos transmitió sororidad, nos hizo sentir menos solas.














Kala es cantante de canciones pop latino y baladas, y acompañó a la Selección Argentina en España 🇦🇷⚽️ También performó con Cristian Castro en un Movistar Arena sold out, con Franco de Vita, participó de Perros de la Calle con Andy Kusnetzoff, Los 8 escalones con Guido Kaczka, y más.
Acaba de lanzar su primer single 👉🏻 “Tu y yo”, y a fin de año va a lanzar su primer EP 🙌🏼
Kala cantará el Himno Nacional Argentino en la gala de apertura de nuestro WEF Argentina 2022.














Abogada Javeriana, especialista en recursos humanos y ventas consultivas, Julita es mentora del sector emprendedor y fue inversionista en el show de Canal Sony, SHARK TANK COLOMBIA en sus primeras dos temporadas, donde fue la única mujer en el panel. Hoy es anfitriona y productora de la serie web MI JEFE ES UN NIÑO, formato donde entrevista a menores empresarios; adicional es socia de ONE SHOT, compañía consultora de ventas y comunicación estratégica.
Ingresó al G:100, un selecto grupo que es promovido por Women Economic Forum (WEF). Este grupo reúne a un centenar de mujeres líderes de todo el mundo, donde se encuentran ex premios Nobel, empresarias, filántropas y ex jefas de Estado. Barreto es parte de este listado, seleccionada por su gran capacidad de liderazgo y apoyo al emprendimiento social.
Su mejor inversión ha sido prepararse para inspirar a otros. Convencida del sexto sentido que tenemos las mujeres, recalca que actualmente en el mundo, las CEO's de las empresas que son mujeres logran una rentabilidad mucho mayor al 16% que cuando las maneja un hombre.
Es conferencista, panelista, académica y jurado de eventos nacionales e internacionales.














Doctora en Economía. Consultora económica y docente universitaria. Ex Directora Nacional de Economía, igualdad y género en el Ministerio de Economía de la Nación, estudió Economía en la UBA, donde también realizó el doctorado; es investigadora y exdirectora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía; fundó la ONG Economía Feminista y escribió un libro que lleva ese nombre; en 2021 la revista TIME la nombró entre los líderes emergentes más influyentes del futuro. En 2022 fue seleccionada junto a 60 líderes mundiales para participar en el Salzburg Global Seminar - Gender Equity in Post-Pandemic Rebuilding en Austria.
Construyó e impulsó la agenda de género en las políticas económicas. Creó los espacios para canalizar esos debates, impulsó el presupuesto con perspectiva de género colocando a las mujeres en foco de atención de la economía, convirtiendo así a nuestro país en un referente de la región.














Natalia es empresaria Retail, co-fundadora y Gerenta General de @distribuidora_ludmarc , una distribuidora de comestibles al por mayor especializada en la venta a entidades públicas y del sector privado. Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales de @uadeoficial ,egresada con Diploma de Honor.
Logró incorporar a la empresa familiar dentro del Convenio “Principios de Empoderamiento de la Mujer” de ONU Mujeres.
Desde allí, su trabajo sobre la equidad de género en las empresas ha tenido tal impacto, que gracias a ello, desde el 2019 existe la Subcomisión de Mujeres Empresarias de la Cámara Económica Mercedina, de la cual es responsable. La Subcomisión acompaña a las mujeres en la búsqueda por crecer, capacitarse y llevar sus PYMES, Negocios y Emprendimientos, a un nuevo nivel.
Como dirigente gremial empresaria, es miembro de la Comisión Directiva de la Cámara Económica Mercedina. Vicepresidenta adjunta de Mujeres Empresarias de la Federación Económica de Buenos Aires, (MEFEBA) y Secretaria adjunta de Mujeres Empresarias de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) y ha sido electa Embajadora de la Fundación FLOR (Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables) por el período 2021-2023.














Para hablar de NFTs y blockchain en el WEF Argentina 2022 convocamos como Embajadora a la uno, @connieansaldi
Fiel a su frase "Lo difícil no es romper los techos de cristal, sino las mentes de cemento " Connie, es una reinvención permanente, rompe todas las barreras, y desde el WEF Argentina, tenemos el honor de que sea ella, con esa energía irrefrenable y un carisma inigualable, quien nos adentre en el mundo de las nuevas economías.
Connie es actualmente la CEO y Founder de @carnavalartnft , la primera plataforma de NFTs sobre la red de Bitcoin
Como CEO de Carnaval Art, Connie pertenece al escaso 7% global de líderes mujeres al frente de una Startup de tecnología.
Bienvenida @connieansaldi al WEF Argentina 2022!














Abogada, Magister en Derecho de Daños, Universidad de Girona (España) con beca de Fundación Carolina.
Estudió en las Universidades de Salamanca y Paris 2-Panthéon Assas.
Investigadora y docente en la Facultad de Derecho de la UBA en las asignaturas "Obligaciones Civiles y Comerciales" e "Inteligencia Artificial y Derecho".
Subdirectora de los posgrados “IA y Derecho” y “Metaverso y Gaming”.
Co-directora del programa “Diversidad e Innovación” de UdeSA.
Coordinadora en IALab (Prometea) y ENTED.
Subdirectora del Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de San Isidro.
Oradora TEDx.
Doctoranda en IA y Derecho del Consumidor en del Doctorado internacional en Derecho del Consumidor de las Universidades de Perugia y Salamanca, entre otras.













Delegaciones Participantes
Delegaciones que han confirmado su visita y participación en WEF Argentina 2022

Argentina

Chipre

España

Italia

Peru

Uruguay

Bolivia

Colombia

Estados Unidos

Mexico

Puerto Rico

Brasil

Costa Rica

Gran Bretaña

Panama

Republica Dominicana

Chile

Ecuador

India

Paraguay
