
Gala de Premiación
Los premios WEF se presentan para celebrar a mujeres, hombres, jovenes, adolescente inspiradores en nuestro país y en el mundo en todos los ámbitos de la vida, incluidos los negocios, el espíritu empresarial, la política, la vida pública, el gobierno, el servicio comunitario, las artes, la cultura, las ciencias, la tecnología, la espiritualidad, la innovación, la escritura, la investigación y otros.
Los premios WEF se presentan en las siguientes categorías:

Mujer de la Década
Este es nuestro premio más alto, otorgado a las mujeres líderes más distinguidas en diferentes esferas, especialmente en la vida pública y el liderazgo, con un alto impacto e influencia en la última década

Empresaria del Año
Este premio es para aquella empresaria que durante este año ha ejercido liderazgo inspirador desde su empresa, que ha innovado, que ha sido la propulsora de cambios significativos en su negocio y desde su negocio con una perspectiva de genero e igualdad

Emprendedora del Año
Este premio es para aquella emprendedora que durante este año ha ejercido liderazgo inspirador desde su emprendimiento, que ha innovado, que a sido la propulsora de cambios significativos en su emprendimiento y desde su emprendimiento con una perspectiva de genero e igualdad

Jóvenes innovadores creando un mundo mejor para todos
Este premio honra la investigación inspiradora, el diseño, las invenciones y las innovaciones que surgen del temperamento científico y el espíritu empresarial. Celebra el liderazgo personal que ayuda a abordar e impactar los desafíos sociales de nuestro tiempo con soluciones e innovaciones sostenibles. El perfil es para jovenes de 20-30 años

Científica del Año
Este premio honra a la cientifica en cualquier disciplina de la ciencia, que durante est año ha sido innovadora, inspiradora y superadora, siempre con respeto a la igualdad y a la diversidad

Mujer del Año
Este es nuestro premio otorgado a la mujer líder que durante este año ha realizado un aporte con alto impacto e influencia en la sociedad en cualquier area, siempre con perspectiva de genero e igualdad

Mujer CEO o Directora del Año
Este premio es para aquella Ceo o Directora que durante este año ha ejercido liderazgo inspirador desde su gestión, que ha innovado, que a sido la propulsora de cambios significativos en la empresa que lidera y desde la misma con una perspectiva de genero e igualdad

Empresa del Año
Este premio es para la empresa que durante este año ha desarrollado politicas de genero, igualdad, de no violencia, tanto internas como externas. Respetando y alentando el liderazgo de la mujer y el acceso de las mismas a lugares de decisión. Honra a la empresa que está marcando la diferencia con su espíritu empresarial ilustrado y sus prácticas innovadoras, con respeto a la igualdad y diversidad

Artista del Año
Este premio honra a la artista en cualquier area de arte, que durante este año ha sido creativa, innovadora, inspiradora, siempre con respeto a la igualdad y a la diversidad

Deportista del Año
Este premio honra a la deportista en cualquier disciplina del deporte, que durante este año ha sido innovadora, inspiradora y superadora, siempre con respeto a la igualdad y a la diversidad
Embajadoras 2022
Las embajadoras que han sido designadas y representan al WEF Argentina 2022 son:

La promoción de políticas feministas se consagran de la mano de lideresas que se encuentren a la altura de las circunstancias. Ellas son las que convierten las luchas, en auténticos derechos.
Nuestra próxima Embajadora es la Senadora Alejandra Vigo, una de las principales dirigentas nacionales de nuestro país.
Alejandra Vigo es Senadora Nacional por Córdoba. Es autora del proyecto de ley que Incorpora al PMO (Programa Médico Obligatorio para Obras Sociales y Prepagas) la Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género e Intrafamiliar. El proyecto ya tiene media sanción en Diputados y cuenta con dictamen en el Senado.
Presidenta de la Obra Social del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (OSSACRA). Fue autora entre otros, de proyectos de ley no solo en favor del amparo de la mujer víctima de violencia de género, sino de su protección en el ámbito laboral. En oportunidad de ser Diputada Provincial, impulsó en la Legislatura de Córdoba, la sanción de leyes tales como Ley Creación del Consejo Provincial de la Mujer.
En el Poder Ejecutivo de Córdoba ejerció además como Secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Córdoba y fue Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo del Gabinete Provincial.
Fue artífice de planes y programas de protección y cuidado de las primeras infancias, de las mujeres embarazadas, de la cobertura de salud para mujeres sin obra social, y finalmente ha promovido la creación del Polo Integral de Mujeres en Situación de Violencia, con acompañamiento profesional interdisciplinario, modelo de gestión único en el país.














Estamos felices de anunciarles que @malenagalmarini es Embajadora WEF Argentina 2022, principalmente por su compromiso sostenido en políticas de género e igualdad de oportunidades.
También por su trabajo incansable en pos de transformaciones sociales y de modificaciones efectivas con acciones concretas que motivan e inspiran.
Pionera apoyando a WEF Argentina desde nuestros primeros pasos. Su pasión por el trabajo y por el bienestar del otro, nos hace creer que los cambios son posibles.
Malena actualmente es Presidenta de @aysa.oficial , (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.) Se convirtió en la primera mujer en presidir la empresa estatal.
Su trabajo sin lugar a dudas “trasciende”, deja huella.
La visión estratégica de la empresa ha tenido el propósito de implementar un enfoque de género de manera transversal en toda la empresa mediante la promoción de cambios estructurales en la organización y en las personas que la conforman, de modo que tengan un impacto fructífero en la sociedad. Además, de incorporar una mirada social, una toma de conciencia y de trabajar fuertemente en la concientización del cuidado del mismo.














Les presentamos a Nazarena Lomagno, periodista, quien se ha convertido en la columnista de economía más joven que ocupó el aire en la edición central de Televisión Pública Noticias (TPN).
Nazarena también es estudiante de la Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó una especialización sobre Economía y Planificación Fiscal en el Instituto de Capacitación Bursátil (ICB) y participa dentro del departamento de Economía Política en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC).
En Radio Nacional, formó parte de la producción y ahora del vivo y también integra un equipo periodístico del Destape Radio, que invita a reflexionar sobre los hitos de la agenda nacional e internacional bajo diversas miradas e interpretaciones.
Escribe artículos en el diario Tiempo Argentino sobre energía y servicios públicos y colabora en la redacción de notas para BAE Negocios, con eje en las finanzas y la economía.
Interesada en la política regional, en 2019 formó parte de la investigación, elaboración y presentación del informe “Aportes empresariales para la campaña electoral: un análisis del caso argentino en perspectiva comparada”, compartido en el Congreso Nacional de Ciencia Política, realizado en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).














@soymarianacarbajal es periodista especializada en temas de género. Autora de varios libros, entre ellos “Yo te creo hermana” (Aguilar, 2019), “Maltratadas: Violencia de género en las relaciones de pareja” (Aguilar, 2014) y “El aborto en debate” (Paidós, 1999).
Mariana ha sido parte del movimiento Ni Una Menos.y cofundó “PAR-Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista”. Dicta talleres y seminarios sobre comunicación y género.
Conduce la serie documental "Nosotras. Relatos de los feminismos bonaerenses", producida a partir de una idea suya. Es una serie documental que refleja el devenir social, la participación política de las mujeres bonaerenses y los procesos institucionales de gobierno para el impulso de las políticas de género y diversidad. Cada capítulo focaliza diversos aspectos de la agenda del movimiento feminista. Cuerpos Juzgados es su primer film documental, estrenado en 2022.














Helena Estrada es abogada y Máster en Mercado de Capitales y Financiero. Es además conferencista y creadora de contenidos para motivar la autonomía de las mujeres. Escritora de los libros “Dueña de tu dinero” y “Saltar por nosotras”, Podcaster de “Mujer es Poder” en Spotify.
Helena creó y dirigió el CEDEM (Centro de Desarrollo Económico de la Mujer) dentro del Ministerio de Producción de la Argentina, Abriendo Centros en 11 provincias, organizó el primer “Encuentro Nacional sobre violencia económica y patrimonial”, y el primer foro nacional “Mercado Financiero y Mujeres.” Participa en numerosas organizaciones y fundaciones relacionadas con el empoderamiento de las mujeres y la educación.
En mayo publicó un posteo en Linkedin que se hizo viral. A través de él, dejó interrogantes muy interesantes sobre el uso de las redes sociales y en particular de Linkedin. Nos invitó a la reflexión, reivindicando el fracaso, como parte de la llegada al éxito, al decir que su mejor versión ha salido más de las derrotas que de los triunfos, que a veces pueden marear. Nos transmitió sororidad, nos hizo sentir menos solas.














Kala es cantante de canciones pop latino y baladas, y acompañó a la Selección Argentina en España 🇦🇷⚽️ También performó con Cristian Castro en un Movistar Arena sold out, con Franco de Vita, participó de Perros de la Calle con Andy Kusnetzoff, Los 8 escalones con Guido Kaczka, y más.
Acaba de lanzar su primer single 👉🏻 “Tu y yo”, y a fin de año va a lanzar su primer EP 🙌🏼
Kala cantará el Himno Nacional Argentino en la gala de apertura de nuestro WEF Argentina 2022.














Abogada Javeriana, especialista en recursos humanos y ventas consultivas, Julita es mentora del sector emprendedor y fue inversionista en el show de Canal Sony, SHARK TANK COLOMBIA en sus primeras dos temporadas, donde fue la única mujer en el panel. Hoy es anfitriona y productora de la serie web MI JEFE ES UN NIÑO, formato donde entrevista a menores empresarios; adicional es socia de ONE SHOT, compañía consultora de ventas y comunicación estratégica.
Ingresó al G:100, un selecto grupo que es promovido por Women Economic Forum (WEF). Este grupo reúne a un centenar de mujeres líderes de todo el mundo, donde se encuentran ex premios Nobel, empresarias, filántropas y ex jefas de Estado. Barreto es parte de este listado, seleccionada por su gran capacidad de liderazgo y apoyo al emprendimiento social.
Su mejor inversión ha sido prepararse para inspirar a otros. Convencida del sexto sentido que tenemos las mujeres, recalca que actualmente en el mundo, las CEO's de las empresas que son mujeres logran una rentabilidad mucho mayor al 16% que cuando las maneja un hombre.
Es conferencista, panelista, académica y jurado de eventos nacionales e internacionales.














Doctora en Economía. Consultora económica y docente universitaria. Ex Directora Nacional de Economía, igualdad y género en el Ministerio de Economía de la Nación, estudió Economía en la UBA, donde también realizó el doctorado; es investigadora y exdirectora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía; fundó la ONG Economía Feminista y escribió un libro que lleva ese nombre; en 2021 la revista TIME la nombró entre los líderes emergentes más influyentes del futuro. En 2022 fue seleccionada junto a 60 líderes mundiales para participar en el Salzburg Global Seminar - Gender Equity in Post-Pandemic Rebuilding en Austria.
Construyó e impulsó la agenda de género en las políticas económicas. Creó los espacios para canalizar esos debates, impulsó el presupuesto con perspectiva de género colocando a las mujeres en foco de atención de la economía, convirtiendo así a nuestro país en un referente de la región.














Natalia es empresaria Retail, co-fundadora y Gerenta General de @distribuidora_ludmarc , una distribuidora de comestibles al por mayor especializada en la venta a entidades públicas y del sector privado. Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales de @uadeoficial ,egresada con Diploma de Honor.
Logró incorporar a la empresa familiar dentro del Convenio “Principios de Empoderamiento de la Mujer” de ONU Mujeres.
Desde allí, su trabajo sobre la equidad de género en las empresas ha tenido tal impacto, que gracias a ello, desde el 2019 existe la Subcomisión de Mujeres Empresarias de la Cámara Económica Mercedina, de la cual es responsable. La Subcomisión acompaña a las mujeres en la búsqueda por crecer, capacitarse y llevar sus PYMES, Negocios y Emprendimientos, a un nuevo nivel.
Como dirigente gremial empresaria, es miembro de la Comisión Directiva de la Cámara Económica Mercedina. Vicepresidenta adjunta de Mujeres Empresarias de la Federación Económica de Buenos Aires, (MEFEBA) y Secretaria adjunta de Mujeres Empresarias de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) y ha sido electa Embajadora de la Fundación FLOR (Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables) por el período 2021-2023.














Para hablar de NFTs y blockchain en el WEF Argentina 2022 convocamos como Embajadora a la uno, @connieansaldi
Fiel a su frase "Lo difícil no es romper los techos de cristal, sino las mentes de cemento " Connie, es una reinvención permanente, rompe todas las barreras, y desde el WEF Argentina, tenemos el honor de que sea ella, con esa energía irrefrenable y un carisma inigualable, quien nos adentre en el mundo de las nuevas economías.
Connie es actualmente la CEO y Founder de @carnavalartnft , la primera plataforma de NFTs sobre la red de Bitcoin
Como CEO de Carnaval Art, Connie pertenece al escaso 7% global de líderes mujeres al frente de una Startup de tecnología.
Bienvenida @connieansaldi al WEF Argentina 2022!














Abogada, Magister en Derecho de Daños, Universidad de Girona (España) con beca de Fundación Carolina.
Estudió en las Universidades de Salamanca y Paris 2-Panthéon Assas.
Investigadora y docente en la Facultad de Derecho de la UBA en las asignaturas "Obligaciones Civiles y Comerciales" e "Inteligencia Artificial y Derecho".
Subdirectora de los posgrados “IA y Derecho” y “Metaverso y Gaming”.
Co-directora del programa “Diversidad e Innovación” de UdeSA.
Coordinadora en IALab (Prometea) y ENTED.
Subdirectora del Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de San Isidro.
Oradora TEDx.
Doctoranda en IA y Derecho del Consumidor en del Doctorado internacional en Derecho del Consumidor de las Universidades de Perugia y Salamanca, entre otras.













Agenda de Actividades
Modo Online
17
Ceremonia de apertura del Women Economic Forum Argentina 2022
Palabras de autoridades
Gala de Premiación
Show de apertura
OCTUBRE
Modo Online
Modo Presencial
18
Jornada completa organizada en 5 diferentes salas:
Sala Principal y Auditorio
Salas de entrevistas y exposiciones
Sala de Reuniones
OCTUBRE
Salón Libertador
09:00
09:30
/
Vicepresidentas Latinoamericanas – Gestiones feministas

Beatriz Argimón
Vicepresidenta
Gobierno de Uruguay

Lina Anllo
Directora General
WEF Argentina
09:40
10:30
/
YPF una empresa de 100 años. Sus avances en igualdad, diversidad y sustentabilidad

Silvina Oberti
Gerente de Departamento de Sustentabilidad
YPF

Paola Argento
Líder Diversidad
YPF SA

Florencia Tiscornia
Vicepresidenta Personas y Cultura
YPF SA

María Archimbal
Chief Compliance Officer
YPF SA

Nazarena Lomagno
Periodista y Columnista de Economía
Televisión Pública
10:40
11:30
/
Por mas mujeres líderes en el Mundo

Paula Basaldúa
Coordinadora del Gabinete de Género
Secretaría de Producción

Victoria Tolosa Paz
Ministra de Desarrollo Social

Sergio Kaufman
Presidente Argentina / Chile / Colombia / Peru
Accenture

Michelle Ferrari
Presidenta
WEF Iberoamérica

Irini Wentinck
Presidenta Comisión Género & Diversidad
UIA
11:40
12:30
/
Mujeres en Finanzas. Una fuerza de progreso

Ileana Musa
Directora General, Jefa de Banca y Préstamos Internacionales
Morgan Stanley

Kerry Karangelen
Directora General, Socia Fundadora de Morgan Stanley Family Office
Morgan Stanley

Claudia Marmolejo
Executive Director
Morgan Stanley
14:00
14:50
/
La crisis de los cuidados. Realidad y Perspectivas

Magdalena Furtado
Country Programme Manager
ONU Mujeres Uruguay

Gala Díaz Langou
Directora Ejecutiva
CIPPEC

Juana del Carmen Brítez
Vicepresidenta
Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar

Fernanda Manuel
Gerenta Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión
Arredo

Silvana Mondino
Asesora en fortalecimiento estratégico y transformación organizacional
15:00
15:40
/
Intendentas y Alcaldesas. Gestiones Municipales con perspectiva de Género

Soledad Martínez
Intendenta
Vicente López

Mercedes Ruiz Barbot
Alcaldesa
Municipio E

Bettina Romero
Intendenta de la ciudad de Salta

Noelia Ruiz
Diputada Provincial
15:50
16:20
/
Enter the web 3.0. Criptoarte y NFTs

Connie Ansaldi
CEO y Co-Founder
Carnaval Art
16:30
17:10
/
Mujeres Exportando – ¿ Que nos dejó la Misión Comercial del WEF ?

Roxana Fusco
Gerente Relaciones Institucionales
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Laura Tuero
Directora Nacional de Promoción de Exportaciones
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Gabriela de la Torre
CEO Y fundadora de Amandote

Laura Tobin
COO en Tobin Consulting Group

Paola Bonino
Coordinadora de Misiones Comerciales
WEF Argentina
17:20
17:35
/
Economía Feminista – Avances y Retrocesos

Mercedes D'Alessandro
Economista y Escritora
17:45
18:45
/
El Turismo como reactivador económico post pandemia

Yanina Martínez
Secretaria de Promoción Turística de la Nación
Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación

Pablo De Luca
Presidente de la Cámara de Comercio LGBT

Nadia Zanardi
Directora Nacional de Marca País
Secretaría de Promoción Turística, Ministerio de Turismo y Deportes

Martín Giralda
Director de Competitividad de Marca País Argentina
Dirección Nacional de Marca País

Fernanda Daniela Rodríguez
Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos
Ministerio de Turismo y Deportes de la Nacion

Patricia Pitaluga
Presidenta de #AcercandoNaciones
Salón Auditorio
09:00
09:50
/
Mujeres Conduciendo empresas y organizaciones con perspectiva de género

Malena Galmarini
Presidenta
AySA

Cecilia Fernández Bugna
Directora
Banco de la Nación Argentina

Gabriela Russo
Presidenta
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
CABA

Natalia Giraud
Head de asuntos corporativos y comunicaciones
Unilever Argentina

Gisel Salinas
Directora Ejecutiva
WEF Argentina
10:00
10:40
/
Violencia Económica. Una violencia invisibilizada

Estela Díaz
Ministra de la Mujer y Diversidad
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Dora Barrancos
Investigadora. Socióloga.
Asesora Presidencial

Mariana Carbajal
Periodista y escritora
Consultora en Comunicación y Géneros

María Carolina Balderrama
Consejo de Asesores
Presidencia de la Nación
10:50
11:50
/
Banca Digital – Inclusión Financiera

Julia Strada
Directora
Banco de la Nación Argentina

Carla Pitiot
Directora
BICE

Natalia Kingsland
Gerente de transformación, talento y cultura
Banca Comercial Santander

Elisa Amarra
Chief Financial Officer
BBVA DatioBD América

Sergio Nobile
Vicepresidente
World Compliance Association Argentina
12:00
12:30
/
La crisis medioambiental – Acciones y Propuestas

Marcela Ruiz Aguilar
Directora
Acústica Marina

Jessy Carolina Cisternas Descovic
Jefe Medio Ambiente Proyecto Cruz Grande
Compañía Minera del Pacífico
14:00
14:40
/
El movimiento Me Too, Mirá cómo nos ponemos, Ni una menos

Ambra Battilana
Modelo
Activista Movimiento #MeToo

Sigrid McCawley
Socia
Boies Schiller Flexner

Thelma Fardín
Actriz. Activista

Silvina Acosta
Actriz. Psicóloga
Socia fundadora Sinapsis Producción
14:50
15:40
/
Transformación y formación Digital – Inteligencia Artificial - Ciberdelitos

Cecilia Danesi
Profesora. Investigadora. Especialista en Inteligencia Artificial. Derecho, diversidad y género

Wanda Weigert
Chief Brand Officer
Globant

Daniela Dupuy
Fiscal Especializada en Delitos Informáticos

Josefina Hernández Gascón
Directora de Asuntos Públicos y Legales
American Tower Argentina, Chile y Paraguay

Sandra Barros
Cofundadora de Mujeres del Futuro
Managing Director en Accenture Chile

Horacio Cacciatore
Abogado
Cacciatore & Cacciatore Abogados
15:50
16:40
/
"No sin nosotras" ¿ Hemos retrocedido en la pandemia ?

Marisa Bircher
Secretaria para la Igualdad de Género
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Nicole Verdugo
Directora
WEF Chile

Luciana Tito
Jefa de Gabinete
Cancillería Argentina

Julita Barreto
Inversionista
Shark Tank Colombia

Claribel Aparicio
Directora
WEF Bolivia

Cecilia Garau
Decana
Universidad de Flores
16:50
17:50
/
Compliance e Integridad en Argentina y en el mundo – Hacia negocios mas transparentes y competitivos

María Archimbal
Chief Compliance Officer
YPF SA

Mónica Ortega
Country Chair México G100 - Integridad y Compliance

Rosaura Villanueva
Fiscal Anticorrupción
Quintana Roo, México