

Delegación Oficial a New York
En el marco del CSW67, encuentro anual de ONU Mujeres, WEF Argentina llevó a una delegación de mujeres profesionales en tecnología, Inteligencia Artificial e innovación.
3, 4 y 5 de Marzo
Días de turismo
Los primeros días de nuestro viaje a NY los dedicamos a recorrer puntos icónicos de la ciudad, tales como Times Square, Central Park, Rockefeller Center, Chelsea Market, etc.
Fueron días de networking para conocer a las compañeras de la delegación, sus profesiones y empresas. Pudimos compartir momentos como turistas mientras nos preparábamos para el comienzo de una semana repleta de actividades académicas y exposiciones.
6, 7 y 8 de Marzo
ONU Headquarters
La Delegación Oficial estuvo presente el 6 de marzo en la apertura de sesiones del CSW67 de ONU Mujeres, donde pudimos escuchar en vivo las palabras de bienvenida de António Guterrez, Secretario General.
En el Día Internacional de Mujer estuvimos presentes en la Asamblea General, escuchando las palabras de Sima Sama Bahous, Secretaria General de ONU Mujeres..
Fue una experiencia emocionante poder presenciar los diálogos que tuvieron lugar en un día como el de ayer, donde tantas jóvenes y mujeres compartieron sus proyectos y nos informaron acerca de datos de actualidad que nos afectan a todas directamente.
Fueron días emocionantes donde compartimos con personas de todo el mundo, de diferentes etnias y culturas, y donde conversamos acerca de la actualidad de cada país y compartir los proyectos actuales de los y las presentes.
7 de marzo
Side Event ONU by WEF Argentina
WEF Argentina celebró su Side Event en el Consulado Argentino en Nueva York en el Marco del CSW67 de ONU Mujeres.
Agradecemos a Santiago Villalba, Cónsul Argentino en Nueva York, por permitirnos realizar nuestro evento en el Consulado Argentino, y colaborar codo a codo para organizar este espacio de debate y desarrollo de una temática que nos interpela a todos los argentinos y argentinas.
En el marco del CSW67, donde el tema prioritario es la innovación, cambio tecnológico y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, desde WEF Argentina decidimos convocar a profesionales Argentinas especialistas en el tema.
Participaron:
María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Americas y el Caribe, expondrá sobre: La educación digital en niñas, adolescentes y mujeres adultas como base para contrarrestar las desigualdades en materia digital y tecnológico.
La Dra. Cecilia Cecilia Danesi (Abogada. Especialista en IA) y la Dra. Liliana Molina (Abogada. Especialista en IA) compartirán sobre: La inteligencia artificial, sesgos discriminatorios de los algoritmos Situación actual en Argentina, región y global. Legislaciones. Auditorías algorítmicas con perspectiva de genero.
La Dra. Daniela Dupuy, Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI) compartirá sobre: Ciberdelincuencia. Violencia digital. Grooming. Niñas, jóvenes y mujeres afectadas. Las respuestas de la Justicia argentina a esta realidad.
También participaron Micaela Sánchez Malcolm, de Secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, y Mariagrazia Squicciarini, de UNESCO, quienes aportaron a esta mesa de debate, y compartieron los avances de UNESCO y Argentina en materia de género y tecnología e innovación.
Contamos también con la presencia de Ambra Battilana, representante del movimiento #MeToo, quien participó en WEF Argentina 2022, una mujer que nos inspira diariamente a seguir trabajando.





9 de marzo
Visita a Washington: Embajada Argentina + OEA
El día 9 de Marzo la Delegación tomó un tren a Washington, donde fuimos recibidas por el Embajador de Argentina en Washington, Jorge Argüello, y funcionarixs, que trabajaron junto a nosotras por meses para coordinar una visita productiva. Fue un trabajo junto a la Consejera Luz Pereyra, quien nos recibió con una increíble organización y calidez.
Luego de un almuerzo donde pudimos compartir con los integrantes de la mesa de conversación, el Embajador nos brindó sus palabras de apertura para dar inicio formal al evento.
Seguimos con las palabras de nuestra Directora Lina Anllo, y luego Cecilia Danesi, Daniela Dupuy, Andrea Rolando, Yanina Pavicich y Alejandra Alliaud, integrantes de WEF Argentina, expusieron sobre brechas digitales y violencia digital.
Tuvimos el honor de escuchar a las expertas Cristina Pombo y Montserrat Bustelo, de BID, acerca de las políticas y proyectos actuales del organismo en cuestiones de género, y sobre los avances en tecnología e IA.
Luego expuso Robert Sheldon, de Crowdstrike, sobre seguridad informática del Gobierno de Estados Unidos invitado por Whitecase.
Acompañaron el evento la Cónsul Georgina Fernandez Destefano, funcionarios del BID, de la US Chamber, de Georgetown University y de Oracle.
Tuvimos el agrado de entregar al Embajador la bandera de la Municipalidad de Mercedes y el Plan de los 1000 días que enviaron Clara Zunino, Secretaria de Gobierno de Mercedes y Mariana San Martín.
VISITA A LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Tuvimos el honor de ser recibidas en la sede de Washington de la OEA por Flavia Tello, Coordinadora y Hilary Anderson, especialista Senior, quienes nos acompañaron en la recorrida de la Sede y nos compartieron acerca del trabajo de la CIM, que acaba de cumplir 95 años trabajando arduamente por los derechos de las mujeres, y nos informaron acerca de la actualidad de los países respecto a la creación y aplicación de políticas de género.
Fue un evento emocionante ya que pudimos debatir sobre las dificultades que enfrentamos las mujeres y diversidades hoy en día, y cómo es que los gobiernos americanos gestionan las leyes y resistencias.
Fue un honor para nosotras conmemorar el Día Internacional de la Mujer trabajando por los derechos y el reconocimiento de profesionales argentinas, así como de todas las mujeres e identidades LGTBIQ+.