

Una delegación de WEF Argentina participará en las jornadas del CSW67 de ONU Mujeres en Nueva York.
Adicionalmente WEF Argentina ha organizado un evento paralelo oficial al qie denominamos "Mujeres y niñas en tecnología e innovación. Brechas Digitales. Violencia Digital" que se llevará a cabo el día 7 de marzo a las 15:00 hs. (horario local) en el Consulado de la República Argentina en Nueva York en 12 W 56th St, New York, NY 10019, Estados Unidos.
Cronograma del evento paralelo
Palabras de Bienvenida: Santiago Villalba – Cónsul General en Nueva York
Palabras de Apertura: Dra. Lina Anllo – Directora WEF Argentina-
Moderadora: Nazarena Lomagno (Periodista especializada en economía y genero. TV Publica Argentina)
Brecha Digital. Datos y porcentajes en Argentina, a nivel región y global. Causas. Políticas y acciones propuestas e implementadas desde el sector público y privado para disminuir las brechas existentes.
Expone Dra. Lina Anllo (Abogada. Especialista en Compliance y género. Directora del Women Economic Forum Argentina)
La educación digital en niñas, adolescentes y mujeres adultas como base para contrarrestar las desigualdades en materia digital y tecnológico. Políticas publicas y Programas del sector empresario y de las organizaciones, indicadores de impacto. Expositora a definir.
La inteligencia artificial, sesgos discriminatorios de los algoritmos Situación actual en Argentina, región y global. Legislaciones. Auditorías algorítmicas con perspectiva de genero. Exponen Dra. Cecilia Cecilia Danesi (Abogada. Especialista en IA) – Dra. Liliana Molina (Abogada. Especialista en IA).
Ciberdelincuencia. Violencia digital. Grooming. Niñas, jóvenes y mujeres afectadas. Las respuestas de la Justicia argentina a esta realidad. Dra. Daniela Dupuy (Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI)
Presentación de Marca País Argentina. Argentina inclusiva. Acciones turistica, promoción del país y puesta en valor con perspectiva de género.
Puedes inscribirte para asistir presencialmente o para poder verlo en forma online

2:00 pm: Evento en el Salón Oval junto al Banco Interamericano de Desarrollo
Idioma: español
Palabras de apertura: Emb. Jorge Arguello, Embajador Argentino en los Estados Unidos.
Dra. Lina Anllo – Directora WEF Argentina-
Exponen las siguientes representantes del WEF: Daniela Dupuy, Cecilia Danesi, Yanina Pavicich, Andrea Rolando, Alejandra Aliaud. (Se informará a la brevedad las expositoras por tema).
Temas de exposición: Brecha Digital. Datos y porcentajes en Argentina, a nivel regional y global. Causas. Políticas y acciones propuestas e implementadas desde el sector público y privado para disminuir las brechas existentes. La educación digital en niñas, adolescentes y mujeres adultas como base para contrarrestar las desigualdades en materia digital y tecnológica. La inteligencia artificial, sesgos discriminatorios de los algoritmos Situación actual en Argentina, región y global. Legislaciones. Ciberdelincuencia, violencia digital, grooming, niñas, jóvenes y mujeres afectadas.
Exponen del Banco Interamericano de Desarrollo: Monserrat Bustelo economista lídery Cristina Pombo, especialista en transformación digital e inteligencia artificial.
Audiencia: Se invitarán a mujeres de empresas líderes del área metropolitana de D.C. y representantes de Embajadas para el intercambio en la mesa de reflexión y el almuerzo de networking.
3:15 pm: Cierre del evento.
3:30 pm: Traslado a la OEA para encuentro con autoridades de la Organización.
5:00 - 6 pm pm: Encuentro en lugar a confirmar con representantes de Digi Americas Alliance.